.

Image
Formar profesionistas capaces de estudiar, investigar, crear y aplicar el cuerpo de principios, preceptos y reglas de comportamiento a que habrán de someterse todos los individuos, grupo e instituciones de una sociedad. A través de su actividad profesional deben ser capaces de resolver las tensiones y los conflictos inherentes a la vida social, alejándose de la fuerza arbitraria, la violencia incontrolada y el terror, para privilegiar la vigencia del Estado de Derecho que preserve las bases de una convivencia armónica y productiva de la sociedad.
Consolidarse como un programa educativo que forme profesionistas capacitados en el ordenamiento, aplicación y asesoría de individuos, grupos e instituciones en cuestiones de involucren aspectos legales, capaces de perseguir la realización de valores jurídicos como la justicia, la igualdad, la seguridad, la libertad y la solidaridad como finalidades esenciales de su propia disciplina.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre de la carrera: Licenciatura en Derecho, 2015
Título que otorga: Licenciado en Derecho
Valor en créditos del plan de estudios: 415 (375 obligatorios y 40 optativos)
Área del conocimiento a la que se inscribe: Ciencias Sociales y Humanidades
Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje: Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo
Modalidad educativa en la que se imparte: Escolarizada
Sistema de enseñanza: Presencial
Administración del plan de estudios: Flexible

OBJETIVO DE LA CARRERA

Formar profesionales en Derecho capaces de desarrollar los conocimientos, aptitudes, habilidades y liderazgo, para responder a problemas jurídicos que demanda la sociedad, con una formación deontológica basada en el pensamiento lógico, crítico y valorativo, considerando el uso de medios alternos en la solución de conflictos en la búsqueda de justicia y equidad con responsabilidad social, en un contexto internacional, nacional, estatal y municipal para:

Investigar, interpretar y aplicar la ciencia del Derecho para la solución de casos concretos, con ética, en forma leal, diligente y transparente, para la solución de problemas en la sociedad y así lograr la armonía y paz social.

Construir habilidades que permiten al estudiante y al egresado del Derecho expresarse oralmente con un lenguaje fluido y técnico, usando términos jurídicos precisos y claros, para tomar decisiones jurídicas razonadas.

Relacionar otras disciplinas con el Derecho que permitan el trabajo inter y multidisciplinario para la integración del mismo.

Perfil de ingreso

El interesado en cursar la Licenciatura en Derecho, deberá distinguirse por tener un pensamiento analítico, crítico y constructivo para ser aplicado en su desempeño profesional bajo una cultura de humanismo y legalidad. Habrá también de mostrar interés por profundizar en su estudio, considerando las dimensiones relacionadas con las normas, valores y hechos, en las áreas de Derecho Público, Privado y Social; así como en las disciplinas auxiliares de administración, sociología, psicología, entre otras.

Si bien es cierto que el marco de la formación universitaria incluye plenamente, una serie de ponderadores para la evaluación de los conocimientos que debe demostrar el egresado del nivel medio superior que aspire a ingresar a la Licenciatura en Derecho, es necesario diferenciar entre los conocimientos, las habilidades, actitudes, valores, intereses y aptitudes que deberá reunir el aspirante para esta profesión.

Conocimientos

  • Comunicación oral y escrita
  • Derecho
  • Derechos humanos, cultura y democracia
  • Historia
  • Inglés
  • Lenguaje escrito
  • Metodología de la investigación
  • Pensamiento lógico y analítico
  • Políticos, sociales y económicos
  • Tecnologías de la comunicación y de la información

Habilidades

  • Análisis y la comprensión
  • Comprensión de textos
  • Comunicación asertiva
  • Diálogo y conciliación
  • Investigar y debatir
  • Interrelacionarse y adaptarse con su entorno
  • Manejo de tecnología e información
  • Resolución de problemas y toma de decisiones

Actitudes 

  • Autocontrol
  • Capacidad de servicio
  • Compromiso
  • Conciencia crítica en la solución de problemas
  • Conciliador y diplomático
  • Confianza
  • Disciplina y orden
  • Disposición para el trabajo colaborativo y en equipo
  • Emprendedor y dinámico
  • Liderazgo
  • Perseverancia
  • Ser objetivo e imparcial

Valores 

  • Compromiso
  • Diligencia
  • Equidad
  • Honestidad
  • Humanismo
  • Justicia
  • Lealtad
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Solidaridad
  • Tolerancia
  • Transparencia

Interés por: 

  • Desarrollar un espíritu crítico, autocrítico y reflexivo
  • Conocer la disciplina jurídica como formación profesional
  • Observar la aplicación y respeto de los derechos humanos
  • Ser creativo e innovador en su medio de desarrollo

Aptitudes deseables 

  • Comprensión lectora
  • Comunicación oral y escrita
  • Facilidad de expresión y dominio del lenguaje
  • Relaciones humanas

Perfil de egreso

El Licenciado en Derecho intervendrá en la creación, aplicación y observancia del Derecho para lograr alcanzar un estado constitucional democrático que coadyuve a lograr la estabilidad y el equilibrio social en un marco de cultura de la legalidad y protección de los valores y derechos fundamentales.

El egresado tendrá los elementos teóricos y metodológicos para la aplicación de la norma a los hechos con responsabilidad y ética, aplicando sus conocimientos y técnicas en las áreas de: postulancia, asesoría, gestión y fedación, procuración y administración de justicia, investigación y docencia.

Funciones y tareas profesionales

Postulancia 

  • Representar intereses de personas físicas o jurídico colectivas.
  • Interpretar el caso para determinar el ejercicio de la acción.
  • Recavación y análisis de documentos probatorios.
  • Presentar la demanda ante el órgano jurisdiccional competente.
  • Determinar excepciones para contestar la demanda y en su caso reconvenir.
  • Representar en junta de conciliación.
  • Desahogo de pruebas, argumentando a favor de los intereses del representado.
  • Elaborar el desahogo de posiciones.
  • Formular preguntas y repreguntas para representado, contraparte y testigos.
  • Interpretar y argumentar las pruebas periciales del representado y de la contraparte.
  • Ofrecer pruebas supervinientes.
  • Formulación de alegatos y conclusiones.
  • Interponer recursos en su caso.
  • Realizar el juicio en segunda instancia.
  • Interponer el amparo.
  • Intervención en el ámbito internacional.

 Asesoría y gestión en asuntos del orden público, privado y social. 

  • Asesorar sobre los requisitos para realizar trámites de derecho.
  • Orientar sobre los requerimientos judiciales y extrajudiciales.
  • Análisis y estudio de los diferentes documentos jurídicos.
  • Proponer alternativas de los diferentes asuntos jurídicos planteados.
  • Explicar las necesidades de iniciar un juicio.
  • Indicar los requisitos legales sobre la existencia y validez de los actos jurídicos.
  • Canalizar a las instancias o dependencias públicas o privadas.
  • Orientar y gestionar acerca de los permisos y autorizaciones.

Procuración de justicia 

  • Recibir, iniciar y substanciar carpetas de investigación.
  • Determinar el ejercicio o no de la acción penal.
  • Representar en junta de conciliación.
  • Interponer recursos.
  • Tramitar y substanciar juicio en segunda instancia.
  • Interponer el amparo.
  • Considerar el juicio abreviado.

Administración de justicia 

  • Cumplir con sus atribuciones en el proceso de primera y segunda instancia.
  • Interpretar y argumentar.
  • Resguarda y ordena la información oficial.
  • Capturar las declaraciones y manifestaciones de las partes.
  • Capturar, imprimir y reproducir los acuerdos del titular del juzgado.
  • Notificar a las partes los acuerdos del juzgado.
  • Realizar los emplazamientos y acuerdos que el titular del juzgado acuerde.
  • Llevar el control de los asuntos.
  • Acordar lo conducente en cada uno de los asuntos que se tramitan en el juzgado.
  • Emitir resoluciones y sentencias.
  • mismas funciones en segunda instancia en los Tribunales Federales, así como en el Sistema de justicia para adolescentes.

Investigación y docencia

  • Realizar investigación jurídica.
  • Difundir y divulgar los resultados de la investigación.
  • Ejercer docencia.

Fedación 

  • Elaborar documentos y dar fe de los mismos.
  • Protocolizar documentos.
  • Autorizar la reproducción de documentos.
  • Dar fe de los hechos como notario o corredor.
  • Ejercer el Fiat con profesionalismo a petición de parte o partes interesadas.

Competencias profesionales requeridas para el desempeño de las funciones y tareas 

  • Capacidad de conocer, interpretar y aplicar los principios generales del Derecho, la jurisprudencia y los ordenamientos jurídicos.
  • Capacidad de argumentar jurídicamente.
  • Capacidad de sistematizar e integrar los conocimientos y ordenamientos jurídicos.
  • Actuar de manera ética, diligente y transparentemente en la defensa de intereses de las personas a las que representa.

Instrumentos y equipo que utilizará en el desempeño profesional 

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados
  • Internacionales, Leyes, Reglamentos y Códigos en los diferentes ámbitos.
  • Jurisprudencia y tesis aisladas.
  • Literatura básica y complementaria de la Ciencia del Derecho.
  • Salas de Juicios Orales.
  • Aulas Digitales.
  • Centro de Auto acceso.
  • Salas de Cómputo.
  • Biblioteca digital
  • Centro de Documentación e información.
  • Cubículos de estudio individual y grupal
  • Sala de usos múltiples

Sectores y ámbitos sociales y productivos donde se inserta el ejercicio profesional 

  • Sector Público
  • Poder ejecutivo federal, estatal y municipal
  • Poder judicial federal y estatal
  • Poder legislativo federal y estatal
  • Organismos descentralizados federales y locales
  • Universidades públicas y Centros de investigación
  • Notarias y corredurías públicas

Sector Social

  • Sindicatos
  • Ligas de Comunidades Agrarias
  • Sector Autónomo
  • Comisión de Derechos Humanos (Nacional y Estatal)
  • Instituto Nacional y Estatal Electoral
  • Organismos no gubernamentales.

Sector Privado

  • Asesorías en Consultorías
  • Bufetes jurídicos y Corporativos
  • Investigación
  • Postulancia en Despachos jurídicos
  • Universidades privadas y centros de investigación
Image

CONTÁCTANOS

Dirección

Instituto Literario 100, Centro,
Toluca, Estado de México,
México, C.P. 50000

Redes

UAEMéx       |  Rector   

Contraloría

Contraloría Social