
Datos Técnicos
Grado que Otorga:
Maestro(a) en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Objetivo:
Formar capital humano de alto nivel crítico, analítico y humanista para llevar a cabo proyectos de investigación con enfoque multi e interdisciplinario en las áreas agropecuarias, naturales, sociales, de la salud, la biotecnología y las humanidades, para dar solución a las diferentes problemáticas de las áreas de estudio.
Duración del Programa:
4 períodos lectivos (2 años)
El o la aspirante debe de contar con los conocimientos básicos, habilidades y actitudes que a continuación se enumeran sin nivel jerárquico de importancia.
- Conocimientos básicos de:
- Al menos una de las áreas en ciencias agropecuarias, de la salud, biológicas, ambientales, sociales, económicas, humanísticas o biotecnológicas.
- Metodologías de la investigación.
- Estadística.
- Gramática en español.
- Software para procesar palabras, hojas de cálculo, presentaciones, buscadores y plataformas de internet.
- Habilidades básicas para:
- Redactar resúmenes y ensayos en español.
- Comprender textos escritos en inglés.
- Identificar información cualitativa y resultados de pruebas estadísticas.
- Utilizar software para procesar palabras, hojas de cálculo, presentaciones y buscadores en internet.
- Tener independencia y disposición en el trabajo de campo y/o laboratorio.
- Integrarse en equipos de trabajo con enfoques multi e interdisciplinarios.
- Actitudes:
- Practicar los valores éticos y cívicos.
- Mostrar iniciativa y responsabilidad.
- Conocimientos
El o la Maestro (a) será capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación relacionados con las ciencias agropecuarias, el manejo de recursos naturales, procesos sociales rurales, medicina veterinaria y ciencias de la salud, ciencias biológicas y biotecnologías.
Integrar los conocimientos adquiridos para participar en actividades de investigación en equipos multi e interdisciplinarios.
- Habilidades
Divulgar a la comunidad científica y al público en general nacional e internacional, los conocimientos y experiencias adquiridas en el proceso de investigación en los diferentes foros y medios de comunicación a su alcance, según el formato de divulgación adecuado a la audiencia dirigida.
- Actitudes y valores:
El o la Maestro (a) fortalecerá las actitudes de: capacidad analítica, crítica y humanista, responsabilidad, tolerancia a ideas y culturas diferentes, disposición al trabajo de equipo, sensibilidad a los problemas sociales en sus diferentes contextos, deseo constante de superación y los valores de honestidad, solidaridad, respeto, equidad; así como conducirse en su ámbito profesional en formación ética
El Programa está integrado por tres áreas de conocimiento: básica, investigación y complementaria. En el área Básica se forma al discente para cursar las Unidades de Aprendizaje (UA) de conocimientos esenciales que constituyen la pl
Plataforma para realizar proyectos de investigación en ciencias agropecuarias, naturales, sociales, de la salud y biotecnológicas, las cuales le permitirán obtener las competencias académicas y científicas para generar, divulgar y difundir los resultados de sus productos de investigación, con enfoques multi e interdisciplinarios en un contexto global y humanístico. Al respecto, las UA que corresponden a esta área son: Metodología de la Investigación, Comunicación Científica y Taller multi e interdisciplinario.
El área de Investigación incluye las UA relacionadas con el desarrollo de la investigación del proyecto de tesis para obtener el grado de Maestría, así como aquellas UA que fortalezcan la formación del discente con un enfoque multi e interdisciplinario. Al respecto, las UA que corresponden a esta área son: Investigación de Maestría I, II, III y IV; Seminarios de Investigación de Maestría I, II, III y IV; en ambos casos se busca un conocimiento progresivo para el estudiante, es decir que el avance en las unidades se refleje en un avance en conocimientos que permitan un mayor dominio del tema en que se está formando el estudiante.
El área Complementaria consta de dos UA: Temas selectos I en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales y Temas selectos II en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, que permiten potenciar la profundidad del tema de investigación disciplinario del discente, así como la capacidad de integrar a su tema el carácter multi e interdisciplinario dentro de su área de conocimiento, en un contexto global y humanístico.



Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
Objetivo:
Contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel analítico, crítico y humanista, con espíritu colaborativo multi e interdisciplinario, capaces de generar conocimientos científicos y tecnológicos sobre los procesos de transformación agroindustrial y artesanal en productos agropecuarios y alimentarios dirigidos al desarrollo de las sociedades rurales del sector productivo agroalimentario.
Objetivo:
Colaborar con la formación de investigadores de alto nivel, con formación multi e interdisciplinaria, capaces de generar conocimiento científico y tecnológico innovador, inherente a la biología celular, molecular, genómica, proteómica y biotecnológica, aplicables a problemas vigentes y pertinentes de las ciencias agropecuarias que satisfagan la demanda de los sectores médico, farmacéutico, alimentario y agrícola.
Objetivo:
Contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel analítico, crítico y humanista, con espíritu colaborativo multi e interdisciplinario, capaces de generar conocimientos científicos y tecnológicos para conservar y mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales, basados en los principios de la ecología y la biología evolutiva.
Objetivo:
Contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel analítico, crítico y humanista, con espíritu colaborativo y de grupo, capaces de generar conocimientos científicos e innovación médico-quirúrgica para promover, controlar y mejorar en primera instancia la salud animal y/o del ser humano.
Objetivo:
Contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel analítico, crítico y humanista, con espíritu colaborativo multi e interdisciplinario, capaces de generar conocimientos científicos y tecnológicos para el mejoramiento genético sustentable de cultivos agrícolas y el control integrado de plagas y enfermedades.
Objetivo:
Contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel analítico, crítico y humanista, con espíritu colaborativo multi e interdisciplinario, capaces de generar conocimientos científicos y tecnológicos sobre los procesos sociales en el medio rural y de su sector productivo, así como los mecanismos socio-políticos y económicos que amenazan la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del espacio rural. Conocimientos dirigidos al desarrollo sustentable de las sociedades rurales, basados en los principios de justicia, equidad, interculturalidad e inclusión.
Objetivo:
Contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel analítico, crítico y humanista, con espíritu colaborativo multi e interdisciplinario, capaces de generar conocimientos científicos y tecnológicos para innovar y mejorar los sistemas y procesos de producción y reproducción pecuaria, dirigidos al desarrollo regional y local de las sociedades rurales y del sector productivo agroalimentario. Responsable.
Objetivo:
Contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel analítico, crítico y humanista, con espíritu colaborativo multi e interdisciplinario, capaces de generar conocimientos científicos y de innovación tecnológica apegados a la bioética, en el estudio de la interacción agente- hospedero, el proceso salud-enfermedad, el riesgo e impacto que tienen en la inocuidad alimentaria, las poblaciones animales, humanas y el ambiente, para mejorar los niveles de salud y bienestar.