.

Image
La Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de México, forma profesionales con vocación de servicio y compromiso social, capaces de atender con calidad las demandas individuales y colectivas en materia nutricional, con la certeza de que su desempeño está basado en competencias adecuadas que le permitan desarrollar su tarea asistencial siempre dentro de un marco ético y humanista, a fin de contribuir e impactar positivamente en sus semejantes y su contexto.
Al año 2025 la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de México será un programa educativo líder a nivel nacional e internacional, en la formación y desarrollo de profesionales de las ciencias de la nutrición, altamente calificados con vocación de servicio, valores humanísticos y éticos, demostrando siempre su compromiso social para la solución de los retos que se le presenten, obteniendo de esta manera el reconocimiento, y satisfacción en los diferentes ámbitos donde se posicionen por sus altos niveles de competencia profesional.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Nombre del programa :Licenciatura en Nutrición, 2016
  • Título que otorga: Licenciado/a en Nutrición
  • Duración total de la carrera: 8 periodos, más 1 año de Servicio Social (5 años)
  • Total de créditos: 408 (388 obligatorios y 20 optativos)
  • Área del conocimiento al que pertenece: Salud
  • Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje: Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo
  • Modalidad educativa en la que se imparte: Escolarizada
  • Sistema de enseñanza: Presencial
  • Administración del plan de estudios: Flexible 

OBJETIVO DE LA CARRERA 

Formar licenciados en Nutrición con sentido ético, valores universales, juicio crítico, actitud creativa, propositiva y de servicio, contará con las competencias y aprendizajes para: 

  • Intervenir en la nutrición poblacional, nutrición clínica, servicios de alimentación, ciencias de los alimentos y en los campos transversales de investigación y educación.
  • Desarrollar en el ámbito clínico el proceso de atención nutricional para obtener una mejor calidad de vida.
  • Elaborar programas de intervención nutricional a nivel poblacional, respetando la diversidad cultural, ambiental y económica.
  • Asegurar la calidad nutrimental e inocuidad en el desarrollo e innovación de productos alimentarios.
  • Gestionar los recursos de manera óptima en los servicios de alimentación y/o departamentos de nutrición de responsabilidad.
  • Generar investigación en las ciencias de la nutrición de manera individual o en equipos multidisciplinarios. 

PERFIL DE EGRESO

Funciones y tareas profesionales que desarrollará el egresado

Nutrición Clínica: 

  • Elabora un diagnóstico nutricional individual y poblacional, a partir de los indicadores antropométricos, bioquímicos, clínicos y dietéticos, a través de consulta a pacientes ambulatorios u hospitalizados.
  • Diseña planes de alimentación de los individuos y/o población que requieran la intervención nutricional.
  • Realiza seguimiento nutricional a pacientes ambulatorios u hospitalizados
  • Brinda al individuo y/o población información relacionada a la promoción a la salud y estilos de vida saludables. 

Nutrición Poblacional:

  • Elabora un diagnóstico situacional de salud y nutricional de la población con características en común.
  • Desarrolla programas de intervención nutricional.
  • Fomenta y desarrolla estrategias de sustentabilidad y seguridad alimentaria 

Servicios de Alimentación:

  • Brinda el servicio de consultoría en materia de Servicios de Alimentación.
  • Administra y gestiona departamentos y servicios de alimentación.
  • Diseña y elabora menús adecuados en calidad y cantidad, dependiendo de la población objetivo del servicio de alimentación. 

Tecnología Alimentaria:

  • Determina el contenido nutrimental y calidad de los alimentos.
  • Vigila la calidad durante el proceso de producción y transformación de los alimentos.
  • Desarrolla nuevos productos que cumplan con las necesidades nutrimentales de la población.
Image

CONTÁCTANOS

Dirección

Instituto Literario 100, Centro,
Toluca, Estado de México,
México, C.P. 50000

Redes

UAEMéx       |  Rector   

Contraloría

Contraloría Social