
- Misión y Visión
- Plan de Estudios
- Unidades de Aprendizaje
- Docentes
- Ficha Curricular
- Horarios
- Exámenes
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Nombre de la carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, 2018
- Título que otorga: Licenciado/a en Ciencias Políticas y Administración Pública
- Duración total de la carrera: 9 periodos (cuatro años y medio)
- Valor en créditos del plan de estudios: 404 (362 obligatorios y 42 optativos)
- Área del conocimiento a la que se inscribe: Ciencias Sociales, Administración y Derecho
- Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje: Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo
- Modalidad educativa en la que se imparte: Mixta: las unidades de aprendizaje además de impartirse en la modalidad escolarizada, dos o más de éstas se podrán ofrecer en forma no escolarizada.
- Administración del plan de estudios: Flexible
OBJETIVO DE LA CARRERA
Son objetivos de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública formar politólogos y administradores públicos con un amplio sentido de responsabilidad social, integridad personal, ética profesional, y espíritu de servicio que sean capaces de afrontar los retos y desafíos propios de un entorno social y político cambiante, complejo y con problemas multidimensionales; y que, contando con una perspectiva holística de la realidad y una formación integral e interdisciplinaria, contribuyan para:
Generales
- Vivir los principios y valores universitarios desarrollando capacidades para interactuar con respeto y empatía.
- Participar activamente en su desarrollo académico para mejorar la capacidad de aprendizaje y desempeñarse como profesional con autonomía, siendo congruente con el propósito de vida universitaria.
- Ampliar su universo cultural para mejorar la comprensión de los conflictos globales y de su entorno, para preservar la naturaleza y potenciar su capacidad para la toma de decisiones públicas.
- Evaluar el progreso, integración e incertidumbre de las ciencias, ante la creciente complejidad de las profesiones.
- Reconocer y ampliar su conocimiento intercultural y compartir de sus bienes y valores.
- Ejercer el diálogo y el respeto como principios de la convivencia con sus semejantes, y de apertura al mundo.
- Desarrollar hábitos de trabajo, organización, disciplina, colaboración e iniciativa propia en las organizaciones públicas, sociales y privadas.
- Cuidar su salud y desarrollar armoniosamente su cuerpo; ejercer responsablemente y de manera creativa el tiempo libre.
- Hacer uso eficiente de las tecnologías de la información y comunicación para insertarse exitosamente en la sociedad del conocimiento.
- Emplear habilidades lingüístico-comunicativas en una segunda lengua.
- Tomar decisiones y formular soluciones socialmente significativas, éticas y estéticas.
Particulares
- Distinguir los diversos componentes y actores sociales que intervienen en los fenómenos relacionados con la competencia, la cooperación y el ejercicio del poder político, incorporando las categorías teóricas y metodologías de estudio propias del estructural – funcionalismo, el materialismo histórico, el constructivismo, el conductismo y el institucionalismo para la realización de ejercicios multidimensionales de análisis político y la construcción de prospectivas y escenarios para la planeación, toma de decisiones y atención de coyunturas políticas, electorales y gubernamentales.
- Analizar los conocimientos y conceptos en torno a la política, Administración Pública, burocracia, poder, Estado, gobierno, sociedad civil y democracia con las herramientas metodológicas de la dialéctica, hermenéutica, teoría comprensiva, fenomenología, los estudios de caso y comparados para la interpretación y comprensión de los procesos sociales, históricos y presentes, que configuran el sistema político mexicano y a las instituciones públicas.
- Diseñar modelos de diseño organizacional y de gestión en el sector público, aplicando los conocimientos y técnicas en materia de administración de recursos humanos, financieros y materiales, planeación, auditoría y control presupuestal que contribuyan al ejercicio eficaz de las funciones y responsabilidades públicas con calidad, racionalidad, sensibilidad social y eficiencia, en un contexto histórico, ético, filosófico y humanista.
- Distinguir las fases de análisis, diseño, implementación y evaluación que componen el ciclo de políticas públicas, mediante el estudio de la bibliografía especializada y la revisión de casos exitosos, con el propósito de participar en el diseño e implementación de políticas públicas que respondan a las necesidades sociales y los requerimientos del desarrollo económico, político y social con sustentabilidad en los ámbitos local, nacional y global.
- Contribuir a la resolución pacífica de las diversas situaciones de conflicto a las que se enfrente en el marco de su desempeño profesional, promoviendo la tolerancia, el diálogo, el respeto a la legalidad, la equidad de género y la justicia.
- Integrar los principios éticos y filosóficos de su formación universitaria para la promoción de acciones que contribuyan al fortalecimiento de la cultura política democrática en el marco de los procesos político – electorales que estudie o en los que intervenga.
- Promover los principios y valores propios de la ciudadanía mundial con el propósito de contribuir a la construcción de sociedades más justas, pacíficas, igualitarias, incluyentes, tolerantes y con visión de sustentabilidad.
PERFIL DE EGRESO
ESTRATEGIAS POLÍTICAS
Desarrolla estrategias políticas para la gobernabilidad democrática
- Estudia y diseña estrategias políticas
- Implementa estrategias políticas
- Evalúa estrategias políticas
POLÍTICAS PÚBLICAS
Desarrolla políticas públicas para resolver problemas de interés social en los ámbitos nacional, estatal y municipal.
- Estudia y diseña políticas públicas
- Implementa políticas públicas
- Evalúa políticas públicas
ORGANIZACIONES PÚBLICAS
Dirige procesos de toma de decisiones en las organizaciones públicas de los gobiernos federal, estatal y municipal.
- Estudia la toma de decisiones en las organizaciones públicas
- Planea recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos en el sector público
