
- Misión y Visión
- Plan de Estudios
- Unidades de Aprendizaje
- Docentes
- Ficha Curricular
- Horarios
- Exámenes
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Nombre de la carrera: Licenciatura en Contaduría
- Título que otorga: Licenciatura (a) en Contaduría
- Duración total de la carrera: 9 periodos (cuatro años y medio)
- Valor en créditos del plan de estudios: 401 créditos (376 obligatorios y 25 optativos)
- Área del conocimiento a la que se inscribe: Ciencias Sociales, Administración y Derecho
- Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje: Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo
- Modalidad educativa en la que se imparte: Mixta: las unidades de aprendizaje además de impartirse en la modalidad
- escolarizada, dos o más de éstas se podrán ofrecer en forma no escolarizada
- Administración del plan de estudios: Flexible
OBJETIVO DE LA CARRERA
Son objetivos de la licenciatura formar profesionales en Contaduría que generen, analicen e interpreten información financiera y administrativa, detecten y propongan soluciones a los problemas económicos y materiales de una organización y lograr la mejor toma de decisiones, con alto sentido de responsabilidad, de ética y de servicio para:
Generales
- Ampliar su universo cultural para mejorar la comprensión del mundo y del entorno en que vive, para cuidar de la naturaleza potenciar sus expectativas.
- Asumir los principios y valores universitarios, y actuar en consecuencia.
- Cuidar su salud y desarrollar armoniosamente su cuerpo; ejercer responsablemente y de manera creativa el tiempo libre.
- Desarrollar la sensibilidad y el arte como base de la creatividad.
- Evaluar el progreso, integración e incertidumbre de las ciencias, ante la creciente complejidad de las profesiones.
- Participar activamente en su desarrollo académico para acrecentar su capacidad de aprendizaje y evolucionar como profesional con autonomía.
- Reconocer la diversidad cultural y disfrutar de sus bienes y valores.
- Tomar decisiones y formular soluciones racionales, éticas y estéticas.
- Ejercer el diálogo y el respeto como principios de la convivencia con sus semejantes, y de apertura al mundo.
Particulares
- Controlar las operaciones de una organización bajo los lineamientos contables, legales y fiscales mediante los cuales se puede subdividir el activo, el pasivo y el capital contable y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad para proponer sistemas de control y registro de operaciones económicas.
- Generar estados financieros o registros de tipo formal para tener constancia de las diferentes actividades económicas que realizan las organizaciones, dentro del marco normativo nacional e internacional y desarrollar estrategias encaminadas al cumplimiento de los objetivos de las organizaciones privadas, públicas o sociales.
- Analizar información financiera y administrativa para dar solución a riesgos identificados a partir de un diagnóstico que permita la evaluación de la eficiencia y eficacia del proceso contable y del sistema de información que posee una organización, con el fin de identificar debilidades, oportunidades de mejoramiento y necesidades de fortalecimiento para proponer alternativas y líneas de solución.
PERFIL DE EGRESO
Funciones profesionales que desarrollará el egresado:
Diseña sistemas de control y registro de operaciones económicas
- Desarrolla presupuestos y proyecciones financieras como base de la planeación estratégica.
- Detecta áreas de oportunidad para el desarrollo de la organización.
- Actúa como agente de cambio dentro de la organización u organismo.
- Analiza las condiciones del medio ambiente económico, político y social en el que se desarrollan las actividades.
Elabora y analiza estados e informes financieros, legales y fiscales
- Interpreta reportes financieros con el fin de diagnosticar la situación y perspectiva de la empresa.
- Dictamina estados financieros para otorgar credibilidad a la información de carácter económico que prepara la administración de una organización.
- Resuelve problemas financieros y contables de la organización.
- Cumple con las obligaciones fiscales que las leyes establecen.
Evalúa información contable, financiera y administrativa dentro del marco normativo nacional e internacional
- Verifica de manera suficiente la pertinencia de la información vertida en los estados financieros para el adecuado cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales de la organización.
- Diagnostica la salud financiera de las entidades e identifica los riesgos derivados de la gestión interna que les puedan afectar en el cumplimiento de sus objetivos.
- Propone alternativas y líneas de acción para dar solución a los riesgos identificados a partir del diagnóstico.
Audita estados contables y financieros para revisar si son precisos y probar que los sistemas de la empresa están funcionando como deberían
- Revisa informes financieros.
- Examina los controles internos de la organización o las medidas adoptadas para reducir o eliminar los errores contables o de fraude.
- recomienda cambios que la organización debe hacer a sus procesos o sistemas para eliminar los problemas y reducir los errores en el futuro.
